SALUD PREVENTIVA

SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS COMO UN SOPORTE EN LAS NECESIDADES NUTRICIONALES

Los suplementos alimenticios están constituidos por uno o varios nutrientes, los cuales se adicionan a la dieta para corregir o prevenir deficiencias de vitaminas, minerales y proteínas, ayudar en la recuperación del paciente que sufre alguna enfermedad o ha sido sometido a intervención quirúrgica, así como para mejorar el estado general de salud.

Aunque las necesidades nutricionales de los seres humanos pueden ser cubiertas al seguir dieta balanceada, los suplementos alimenticios son especialmente benéficos en las siguientes circunstancias:

•Desnutrición o deficiencia de nutrientes que generalmente se asocia a dieta pobre en vitaminas, minerales, proteínas, carbohidratos y grasas, alteraciones en el proceso de absorción intestinal (capacidad de aprovechar los nutrientes), diarrea crónica y enfermedades como cáncer o sida. Cabe destacar que hay periodos de la vida en los que se tiene mayor predisposición a padecer desnutrición, como infancia, adolescencia, embarazo, lactancia y vejez, siendo el primero el que puede dejar severas secuelas, por ejemplo, disminución del coeficiente intelectual, problemas de aprendizaje, retención y memoria, escaso desarrollo muscular e infecciones frecuentes. Esto último representa una de las principales causas de mortalidad, ya que el déficit de nutrientes altera las barreras de inmunidad que protegen contra el ataque de gérmenes.
•Anemia o disminución de los niveles de hemoglobina en sangre (proteína que se encuentra en glóbulos rojos y transporta oxígeno desde pulmones a todo el cuerpo a través de venas y arterias), padecimiento que se origina por alimentación deficiente en hierro, ácido fólico y vitamina B12, así como por hemorragias o alteraciones en el funcionamiento de órganos como bazo (alojado atrás del estómago) o médula ósea (tejido de aspecto viscoso amarillento que se encuentra en el interior de los huesos).
•Como apoyo en el tratamiento de anorexia y bulimia, pues los afectados por estas enfermedades requieren gran aporte de nutrientes.
•Alcoholismo, pues las bebidas embriagantes suelen agotar las reservas de vitaminas y minerales.
•Durante infancia y adolescencia, pues en estas etapas se necesita mayor aporte de nutrientes debido que el organismo se encuentra en desarrollo.
•En la senectud, ya que al envejecer disminuye el consumo de alimentos y la capacidad de absorber nutrientes, además de que hay dificultad para masticar; asimismo, con el paso del tiempo el metabolismo (proceso que permite asimilar adecuadamente vitaminas, minerales, proteínas y grasas) se hace lento, lo cual ocasiona que las exigencias calóricas sean menores.
•Convalecencia.
•Después de intervención quirúrgica.
•Durante el embarazo y lactancia debido a que se requieren más nutrientes que contribuyan al adecuado desarrollo del bebé.
•En la menopausia es recomendable administrar suplementos de calcio y multivitamínicos, ya que pueden prevenir la aparición de osteoporosis y mejorar las condiciones nutricionales de la mujer.
•Al practicar actividad física intensa.
¿De qué están hechos?
Los suplementos alimenticios contienen gran diversidad de ingredientes, los cuales pueden estar presentes en forma de concentrados o extractos, y son ofrecidos en cápsulas, comprimidos, grageas, píldoras, gránulos, tabletas, polvo, líquidos o inyecciones. Los elementos que comúnmente contienen sus formulaciones pueden agruparse de la siguiente manera:
Vitaminas. Micronutrientes que le permiten al organismo realizar sus funciones y mantenerse sano, los cuales son indispensables para que metabolismo, desarrollo y crecimiento del cuerpo sean normales. Se clasifican en dos grupos: solubles en grasa (liposolubles: A, D, E, y K) y solubles en agua (hidrosolubles: B1, B2, B5, B6, B8, B9, B12 y C); hay otros nutrientes que no son considerados vitaminas por algunos especialistas; sin embargo, otro sector sí las denomina de esta manera y las reconoce como B13, B15, B17, colina, paba, T, P y U.

 Cada nutriente cumple con funciones determinadas y no hay uno más importante que otro, por ello, es preciso incluirlos a todos en la dieta diaria mediante el consumo de los diferentes grupos de alimentos. Asimismo, considere que los suplementos alimenticios pueden ser un apoyo, pero no deben administrarse en exceso porque podrían ocasionar efectos tóxicos al organismo.
Consulte a su médico.

¿Qué es lo que debes incluir en una publicación en el blog? Contenido útil, específico a la industria, que: 1) ofrece información práctica a los lectores, y 2) demuestra que eres un experto de la industria.

Usa las publicaciones en el blog de tu empresa para opinar sobre temas actuales de la industria, humaniza a tu empresa y demuestra cómo tus productos y servicios pueden ayudar a las personas.

Dra,Biologa Laura Labrador M. Bio Salud Natural

Esta entrada fue publicada en Sin categoría. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *